PARTICIPACION EXTRANJERA EN EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ:LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR
La Corriente Independentista del Sur
El desembarco de San Martín en las costas de Paracas en 1820 se produjo
en un momento en que la historia española dio un nuevo giro. La
revolución liberal del general Riego en la Península causó que
finalmente parte de la sociedad criolla de los virreinatos más
importantes de Hispanoamérica, México y Perú, decida separarse de la
metrópoli. Los deseos absolutistas de la elite criolla limeña no sólo
los habían aislado de sus pares en otros virreinatos, sino que también
engendró una serie de enemistades y tensiones con sectores de poder en
el interior, norte y sur del país.
Asimismo, el debilitamiento económico de la elite era palpable. Sumado a
la crisis comercial, agrícola y minera, en 1818 se sumó un nuevo
problema, el fin del comercio de azúcar con Chile luego de su
independencia. La economía agrícola costeña sufrió entonces un nuevo
golpe, mientras las elites criollas seguían financiando, cada vez en
menor cantidad, las guerras de represión y la defensa del virreinato. La
deuda interna del estado virreinal subió vertiginosamente a medida que
se sucedían las guerras de independencia, mientras que el déficit
comercial hacía imposible el pago de las importaciones británicas.
Comentarios
Publicar un comentario